Las pocas lluvias, principalmente en la sierra central, estarían perfilando un año seco que afectaría el abastecimiento eléctrico en los próximos meses. El gerente de regulación tarifaria del Osinergmin, Víctor Ormeño, indicó que los caudales en este año han disminuido en 15% frente a lo que se tenía el año pasado, lo que viene preocupando tanto al organismo regulador como al Ministerio de Energía y Minas. Según Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, en estos meses es usual que se dé una temporada de estiaje (pocas lluvias), sin embargo, indicó que el sistema no estaría preparado para afrontar una reducción de la producción hidroeléctrica, razón por la cual consideró que existe la amenaza de que haya racionamientos de energía entre setiembre y octubre próximos. "Serán los meses más secos en los que la producción hidroeléctrica estaría al mínimo, no hay señales de lluvias y no se podrán utilizar los reservorios de agua (que permiten la producción hidroeléctrica) en la medida en que no se sabe si habrá lluvias. Además, se tendrá que priorizar agua para el consumo de las ciudades", indicó Herrera.