A pesar de que Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, diga lo contrario, el proyecto de ley 12439/2004 que ayer reveló EXPRESO busca que tanto en las ventas spot como en los contratos a plazo, los productores nacionales ganadores de los procesos de adquisición no entreguen garantías de fiel cumplimiento, equivalentes al 10% del monto referencial del crudo que van a vender. Como se sabe, el artículo 40 de la nueva Ley de Contratos y Adquisiciones lo obliga."En los contratos de hasta por tres años significará que se mantengan cartas-fianza por valores significativamente altos, de cerca de US$ 220 millones (para un crudo WTI en el orden de 47.50 US$/BI), que obligará a los productores a inmovilizar en los bancos un monto equivalente, durante dicho periodo", reza el documento sin explicar quién asumiría el riesgo de incumplimiento.Es necesario señalar que el Estado solicita cartas-fianza a sus proveedores para evitar verse desprotegido en el momento en el cual una empresa no cumpla con entregar el bien o servicio convenido.