Cada vez más las encuestas de opinión van ganando espacios, ya no solo entre candidatos en una lid política, sino incluso en el ámbito de organismos internacionales. Tan es así que ayer, durante la presentación de la sección internacional del Latinobarómetro 2007 (producto de un convenio de cooperación con la Corporación Andina de Fomento (CAF), Marta Lagos, directora fundadora de la Corporación Latinobarómetro, destacó este aspecto.El informe recoge datos sobre la aprobación de la gestión de los gobiernos en Relaciones Exteriores; en energía y las soluciones que percibe la población respecto a una crisis energética; así como el tema de la integración y sus perspectivas.Si bien se observa una aprobación de 41% en promedio en la región sobre la gestión de los gobiernos en el tema energético (en el Perú la aprobación es de solo 29%), en todos los países la aprobación es menor que la correspondiente a la gestión de los gobiernos en Relaciones Exteriores (50%).Más preocupante aún es que el 80% de los ciudadanos de la región expresaron mucha preocupación por los cortes de energía que puede enfrentar el país en el cual vive. En el Perú el porcentaje es de 79% y en toda la región varía entre 64% (Guatemala) y 93% (Nicaragua), seguidos por Colombia (91%), Argentina (89%). Respecto a la solución de este problema de la manera más efectiva posible, la mayoría (47%) de latinoamericanos considera que debe ser resuelto por "todos los países en conjunto", mientras que un 28% dice que debe solucionarse por cada país independientemente. En el Perú los porcentajes son 50% y 25%, respectivamente.