Hace más de 10 años, un alud dañó gravemente las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y, desde entonces, año a año, las autoridades de turno anunciaban que se realizaría una segunda etapa para rehabilitar tal edificación. Todo había quedado en simples promesas hasta ayer que se dio a conocer que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó la viabilidad del proyecto.Según Víctor Raúl Tomaylla Quintanilla, presidente de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. (Egemsa), la edificación de esta obra permitirá cubrir la demanda de proyectos mineros como Las Bambas, así como también los requerimientos de la industria local y de los usuarios domésticos. Esta mejorará, además, el servicio en el vecino departamento de Apurímac.