PRODUCTORES ESTRENAN FÓRMULA PARA PODER ENFRENTAR AL ESTADO
23 de febrero de 2005

Tras los fracasos del año pasado, el movimiento cocalero articulado en la Conpaccp (Confederación Nacional de Productores de las Cuencas Cocaleras) parece haber tomado nuevos bríos, impulsado, entre otras cosas, por la inacción gubernamental. Por ello, la dirigente Elsa Malpartida ha convocado el congreso cocalero para mediados de marzo y para hoy y mañana realizan un paro preventivo de 48 horas en la cuenca del Huallaga. Los cocaleros están estrenando una plataforma de lucha "renovada", que como ha señalado Ricardo Valdés, ex viceministro del Interior, reproduce como si fuera un espejo punto por punto los planteamientos de la estrategia anticocalera puesta en marcha por Fernando Rospigliosi, cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior. Según Valdés esta se plantearía de la siguiente manera:El Mininter desarrolló una campaña para demostrar que gran parte de los sembríos de hoja de coca (los que no estaban empadronados por Enaco) estaban destinados al narcotráfico y, por tanto, eran ilegales. En contraposición a ello, el movimiento cocalero en el Huallaga viene impugnando como ilegal todos los programas de erradicación, pues estos estarían fumigando los cultivos, lo cual es ilícito.También señaló que los cultivos de coca eran promovidos por los narcotraficantes. Hoy los cocaleros afirman que la erradicación es incentivada por Estados Unidos.