Todo hace indicar que marzo será el mes en que la mayoría de agrupaciones partidarias inicien su búsqueda de alianzas y acuerdos para el 2006. Empero, el Partido Aprista del Perú anunció que esperará hasta el 15 de octubre para definir con quien irá a las elecciones generales.En tanto, Acción Popular adelantó que este 5 de marzo realizará una ronda de reuniones con el Partido Popular Cristiano (PPC), Somos Perú (SP) y Solidaridad Nacional (SN) con la finalidad de crear una eventual alianza con miras a las elecciones de 2006. Así lo anunció su vicepresidente Luis Enrique Gálvez, quien precisó que la ronda de encuentros comenzará con los partidos que alguna vez fueron aliados de Acción Popular y con las agrupaciones políticas más afines en materias ideológica y de programas, como los grupos de izquierda progresista que acompañaron a Valentín Paniagua en el Gobierno de Transición.