La empresa estatal Perú-Petro, encargada de otorgar las concesiones de hidrocarburos en el país, firmó los dos primeros contratos para la búsqueda de hidrocarburos no convencionales. Estos son principalmente recursos como carbón y petróleos extrapesados que permiten, mediante procesos químicos modernos, obtener petróleo, gas o los derivados de ambos (metano, diésel, o gasolinas). Según el presidente de Perú-Petro, Daniel Saba, el incremento de los precios del petróleo y la reducción mundial de reservas están generando que se vean nuevas opciones energéticas siendo los hidrocarburos no convencionales una opción rentable en las actuales circunstancias. Perú-Petro firmó convenios de evaluación técnica (una etapa previa a la exploración) con el consorcio estadounidense formado por las empresas Alto Petroleum Inc. y Erboil Udmurtia Inc., que deberá hacer estudios sobre el área XXXIX, denominada La Brea de Chumpi, una zona ubicada entre Arequipa y Ayacucho.