GOBIERNO DECLARA EN EMERGENCIA CENTROS PENITENCIARIOS DEL PAÍS
17 de febrero de 2005

El hacinamiento en las celdas, el ingreso ilegal de las armas de fuego y drogas, el desacato a la autoridad penitenciaria, el asesinato de un testigo clave por casos de narcotráfico y la muerte de cinco presos en el violento motín del penal de Lurigancho son algunas de las razones por las cuales el gobierno decidió declarar "en situación de emergencia" a las 84 cárceles del país.En vista de que existen tantos problemas en el sistema carcelario, como internos en los centros de reclusión, es que el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa, anunció una serie de medidas para revertir la situación presentada en los penales.Entre las reformas que se iniciarán figuran la construcción de dos establecimientos penitenciarios para reos primarios de entre 18 y 21 años, los cuales costarán US$ 10.5 millones y se ubicarán en las provincias limeñas de Huaral y Cañete.El Premier adelantó que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), al mando de Wilfredo Pedraza Sierra, tomará progresivamente el control de todos los centros penitenciarios.

  • [El Peruano,Pág. 2]
  • /
  • [República,Pág. 8]
  • /
  • [Gestión,Pág. 2]
  • /
  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 3]
  • /
  • [Correo,pág. 12]
  • /