COSTO DE CENSO A POBRES EN LIMA Y CALLAO LLEGARÁ A 2.4 MILLONES DE DÓLARES
16 de febrero de 2005

El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, padre Gastón Garatea, sugirió ayer que a fin de que el Gobierno no ande dando palos de ciego con el programa Pro Perú, se debería financiar de una vez un censo para identificar a los pobres más pobres del país, de modo que la ayuda social llegue a los verdaderamente necesitados.En declaraciones a El Comercio alertó que sería un grave despropósito entregar de manera improvisada los cien soles mensuales a los peruanos en extrema pobreza previstos en dicho programa. "Hay que tener en cuenta que está en juego la suerte de la población en alto riesgo de desnutrición, la cual debe tener prioridad de atención en este proyecto", manifestó.Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Estadística (INEI), Farid Matuk, reveló que estaba a la espera de que el Ministerio de Salud diera luz verde a un convenio que tienen ambas instituciones para censar a los más pobres de Lima y Callao. Agregó que dicho estudio comprenderá a 800 mil habitantes de la capital.Informó que se trata de un estudio de focalización de hogares pobres en Lima, el cual tomará seis meses y costará el equivalente a 2'400.000 dólares.Se estima que para un censo del resto del país se necesitaría 10'400.000 dólares, lo que permitiría identificar un promedio de 2'200.000 pobres que, sumados a los de Lima, serían tres millones de peruanos que se beneficiarían del 2005 al 2018 con el programa Pro Perú.