¿Cuánto se gastó en la campaña electoral del 2001? Confiando en la buena fe de los partidos participantes, puede decirse que el monto superó los 20 millones de soles. Decimos buena fe, pues la información sobre gastos de campaña que los partidos entregaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) nunca fue verificada, recuerda el secretario técnico de Transparencia, Percy Medina.Pero no fue por negligencia u omisión del JNE, acota Medina. Ocurre que por esas fechas solo un artículo de la Ley Orgánica de Elecciones hacía alusión a la rendición de cuentas. Por ese motivo, el rigor en la presentación de información era muy disímil. "Los datos entregados al JNE eran muy vagos, pues no había exigencias. Solo Unidad Nacional y Todos por al Victoria detallaron los nombres de los aportantes", indica.Es decir, si usted desea saber quién financió las campañas de Perú Posible o del Partido Aprista Peruano, tendrá que esperar a que los dirigentes se lo digan. En el caso del FIM, ni siquiera podrá saber cuál fue el gasto de campaña, pues tal información nunca fue presentada ante el JNE.Sin embargo, la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Supervisión de Fondos Partidarios (todavía no publicado) podrían por fin encender las luces de los oscuros parajes por donde los dineros partidarios han transitado.En principio, la ley exige a los partidos presentar un informe financiero a la ONPE de cada ejercicio anual, para lo cual tienen un plazo de hasta seis meses.Según Carlos Reyna, gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, el reglamento obligará a las agrupaciones políticas a rendir cuentas ante el organismo electoral.En primer lugar, los partidos tendrán que presentar un balance inicial de sus bienes y propiedades, los cuales deberán estar debidamente saneados.(Edición domingo).