Como un elemento indispensable calificó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, la existencia del Fondo de Estabilización de los Combustibles, por lo tanto, se seguirá utilizando para evitar que las fluctuaciones del precio del petróleo en los mercados internacionales se traduzcan en aumento de precios directo a los consumidores."Lo que no puede negarse es que ésta es una situación estructural, y eso nos obliga a tomar medidas extraordinarias para reconvertir la matriz energética en el país", dijo.En ese sentido, mencionó que ya salió publicado el Impuesto Selectivo a los Combustibles (ISC) hasta el año 2016, donde claramente se da una señal al mercado que los combustibles que más contaminan, como es el caso del diésel, el petróleo industrial, entre otros, van a aumentar su selectivo, pero no en el corto plazo, porque aún existe un porcentaje importante del parque automotor y la industria que utilizan estos combustibles.