El precio internacional del petróleo aún no se aleja de los US$100, y para evitar que este alto precio se traslade al mercado interno, el Ministerio de Energía y Minas ha solicitado S/.200 millones para aumentar el Fondo de Compensación de Precios de los Combustibles. Sin embargo, para el especialista en tema de hidrocarburos Aurelio Ochoa antes de solicitar más recursos para este fondo, lo que se debe hacer es corregir la metodología que se utiliza para determinar la compensación que el Estado (a través de este fondo) otorga a las refinerías de Petroperú y Repsol. La fórmula como se calcula, explicó Ochoa, no es la más adecuada porque se asume que el 100% del petróleo que consumimos es importado del Golfo de México y cotiza en la Bolsa de Nueva York (WTI). "Cuando la realidad es que el 50% del combustible que consumimos los producimos localmente y lo que nos falta lo importamos de Ecuador o Venezuela porque son más baratos, por tanto suponer que importamos todo a un precio alto significa subsidiar en demasía a las refinerías por encima de un 25%", dijo a Correo.