HABRÍA TRES FRENTES ELECTORALES PARA LOS PRÓXIMOS COMICIOS GENERALES
14 de febrero de 2005

El ajedrez político-electoral con miras a los comicios generales del 2006 empieza a moverse con una orientación distinta a anteriores procesos electorales: la prioridad está puesta en la formación de coaliciones partidarias en función de programas de gobierno para, recién a partir de allí, tentar la adhesión ciudadana en las urnas que se instalarán el 8 de abril del año entrante.Y es que el calendario electoral es tajante: a más tardar el 10 de setiembre vence el plazo de inscripción de las coaliciones electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Para entonces, es posible que la ciudadanía tenga tres frentes electorales definidos: uno de centro, en el cual se ubicarían Acción Popular y otras fuerzas políticas afines; otro de izquierda, que por lo menos reuniría a diez agrupaciones políticas; y el centro-derecha, en el cual probablemente se ubicarían Unidad Nacional y su hermano menor la Coordinadora Nacional de Independientes, aunque su jefe y fundador, Drago Kisic, haya renegado de ello "porque en el Perú sobran los extremos y extremismos".Un caso aparte es el del Apra que, aunque insiste desde hace tiempo en impulsar un frente social, este supondría ligar voluntades con gremios sociales y laborales antes que con otros partidos.Su secretario general, Jorge del Castillo, estrenó una singular prudencia al decir que "por el momento nosotros no estamos en esas cosas. El único precandidato presidencial es Alan García".