CONGRESO TIENE QUE CAMBIAR LEY DE LA INDUSTRIA DEL GAS
28 de diciembre de 2007

Como ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, estampó su firma en el primer contrato de Camisea, pero hace hincapié en lo que desde hace varios años viene advirtiendo: dar prioridad a la exportación de gas perjudicará el mercado interno. El ministro Valdivia ha respondido que los nuevos descubrimientos serán para el mercado interno. Decir eso es mentir. Con Camisea se podían poner obligaciones, pero con el gas encontrado por otras empresas no se puede, porque nadie esperará 30 años para recuperar su inversión. Aquí quien invertía iba sobre seguro, porque el ducto lo garantizamos los consumidores peruanos.¿Un negocio redondo para Perú LNG?Claro, porque en los otros casos (Repsol y Petrobras) son empresas que están arriesgando su dinero y reclaman exportarlo con todo derecho.¿Cómo solucionar el problema?El Congreso tiene que evaluar los cambios a la LPIG, pero el contrato del Lote 56 es cuestionable, porque cuando se firmó no se había modificado la ley. Ese par de cosas se pueden renegociar. Además, el Estado podría decidir que el ducto sea para el mercado interno y que Perú LNG construya el suyo, eso podría llevar otros 15 años.

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /