¿El Estado ha dispuesto eficientemente de las reservas de Camisea? Tal como señaláramos ayer en Día_1, una evaluación económica realizada por Glenn Jenkins, un economista ligado a Harvard con especialidad en desarrollo económico, asegura que no. Porque, de todos los usos que se le pueda dar, su exportación es la menos rentable para los intereses del país.Indicó que solo se podría exportar el gas natural si se asegura un nivel mínimo de años permanentes (29 años si el precio del crudo es de US$60) de abastecimiento en el mercado interno, situación que no garantiza el proyecto de exportación conocido como Camisea II, desarrollado por Perú LNG. Al respecto, Fernando Sánchez Albavera, ex titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y director de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo que las reservas peruanas son limitadas y que no se posee los niveles de Bolivia, que tiene 50 trillones de pies cúbicos (TCF) y que sí exporta. El Perú tiene asegurados unos 11 trillones de pies cúbicos en Camisea.Sostuvo que el Gobierno requiere desarrollar una política energética de mediano y largo plazo para asegurar el uso eficiente de estas reservas. Sin embargo, señaló que no ve que el Gobierno tenga tal política en agenda.