La venta de excedentes de azúcar en el mercado internacional no es rentable, sin embargo la producción de etanol representa una importantísima oportunidad para que la industria azucarera diversifique su producción y se multiplique por dos, tres o cinco veces, fortaleciéndose y posicionándose como una industria competitiva y sostenible, asegura la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB).Sin embargo, anota que para alcanzar este objetivo, llegándose a concretar las inversiones de los proyectos que actualmente se encuentran en cartera, es indispensable que la producción de etanol se incluya en los beneficios de la Ley de Promoción Agraria.Pablo Bustamante, presidente de APPAB, comentó que lo que se busca es contar con un marco de inversiones atractivo, tal como lo tienen países como Colombia o Brasil. "Tenemos un reto que las empresas están dispuestas a afrontar, pero esa ‘chispa’ que se necesita para el impulso es la inclusión del etanol en la Ley de Promoción Agraria", anotó.Recordó que actualmente existen en cartera séis proyectos de inversión que están listos, por un monto de US$ 480 millones. Estimándose que el potencial de desarrollo de esta actividad en el país podría superar, en 2 ó 5 años, los US$ 2,000 millones de inversión.