Todo era festejo el miércoles cuando Perúpetro logró un record al firmar 18 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. No obstante, la alegría inicial se vio ensombrecida ante la denuncia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (Aidesep) la cual indica que existen cuatro lotes licitados que se superponen a las reservas de territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.Estos lotes son el 135, 137, 138 y 142. Los primeros tres lotes serán explorados por Pacific Stratus Energy y se superponen a la Reserva Territorial Yavarí Tapiche, y a la Reserva Territorial Isconahua. Por su parte, el lote 142, otorgado a la empresa Occidental Oiland Gas of Perú, se superpone a la Reserva Territorial Yavarí Mirim.El presidente de Aidesep, Alberto Pizango Chota, informó que su organización suscribió dos acuerdos con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Perúpetro para que en el proceso de otorgamiento de licencias de exploración y explotación de hidrocarburos se respeten los territorios indígenas, algo que ha sido incumplido por el Gobierno.