El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rafael Yamashiro, asegura que el Ejecutivo solo traslada su inoperancia al decir que la no aprobación de la ley de la petroquímica afecta inversiones. El ministro de Energía y Minas exhortó al Congreso por celeridad para aprobar la ley de la petroquímica y agrega que su retraso frustra contratos por US$ 6000 millones en el sector? ¿Cómo toma estos comentarios? Lo que él (ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia) quiere es un mecanismo legal a efectos de reiterar los beneficios otorgados a la petroquímica en otras leyes del mismo sector Hidrocarburos.¿Entonces, qué busca el ministro Valdivia con estas aseveraciones? No asumir su función promotora. Están trasladando la inoperancia del Ejecutivo al Legislativo, argumentando que es a razón de la norma. El hecho de que existieron seis postores y ya haya un ganador para la compra del gas para el desarrollo de la industria aclara que no se afectan las inversiones. Quiere decir que el hecho de que ya se conozca al ganador que desarrollará la industria (CF Industries), descarta que exista algún efecto negativo por el retraso de la aprobación del proyecto? Claro. El sector se está desarrollando por la existencia de hidrocarburos y por el mercado que tiene el país. Esto, impulsado aún más con acuerdos comerciales que se vienen desarrollando. Así que no dependen de la ley para su desarrollo. No necesitan la ley para promover la industria. Lo que sí considero que puede hacer que la inversión se aleje es el marco de inseguridad y esto vendría por un rebrote del terrorismo.