DUCTOS DE CAMISEA NECESITABA MAYORES ESTUDIOS GEOLÓGICOS
4 de noviembre de 2007

Dos voluminosos expedientes forman el informe final de la auditoría técnica al gasoducto que transporta los líquidos y el gas natural de Camisea. La evaluación, encargada por el Estado a la firma alemana Germanischer Lloyd, fue revelada ayer y destaca que no se hicieron los suficientes estudios de suelos en la construcción de los ductos. Amadeo Prado, presidente de la Comisión de Supervisión de la Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte de Líquidos y Gas Natural de Camisea, indicó que la auditoría señala que los ductos funcionan en términos aceptables y que el operador, Transportadora de Gas del Perú (TGP), cumplió con las exigencias normativas para su construcción. Sin embargo, por la naturaleza del territorio peruano, las evaluaciones geológicas debieron ser más profundas. El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, indicó que, según la auditoría, se realizaron estudios en tres o cuatro meses y debieron hacerse en dos años. Se debe señalar que TGP otorgó a la constructora Techint un plazo de 48 meses para construir la tubería, que recorre 740 kilómetros desde Camisea (Cusco) hasta Lurín (Lima). De no cumplirse tal plazo, Techint hubiera debido pagar a TGP una penalidad. Pero no solo eso, el propio Estado estableció plazos para la construcción del gasoducto, el cual debía estar funcionando, a más tardar, en agosto del 2004. (Edición sábado).