Al igual que la minería, el sector hidrocarburos enfrenta la oposición de algunas organizaciones ambientalistas y de defensa de los pueblos nativos. Dos casos se han presentado con especial nitidez en los últimos días: en el primero de ellos se advierte sobre la posible explotación de la reserva del Candamo (Madre de Dios), gracias a una ley que estaría por enviar al Congreso el Poder Ejecutivo. El segundo es el pedido de una medida cautelar solicitada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Estado Peruano suspenda las operaciones de la empresa Barrett Resources en Loreto, porque pondría en riesgo la salud y el hábitat de comunidades no contactadas. Ante estos temas, Perú-Petro también tiene una posición, la que es dada a conocer en la siguiente entrevista por su presidente, Daniel Saba.¿Por qué el Estado insiste en realizar actividades petroleras en el Candamo, siendo un Parque Nacional?Perú-Petro trabaja solo en áreas donde puede trabajar. Pese a que sabemos que hay reservas gasíferas en la zona, no podemos intervenir ahí mientras sea un parque.¿Y por qué se habla entonces de una intervención en la zona?Se habla de que hay un proyecto del Poder Ejecutivo que se mandará al Congreso, para permitir la explotación de estos recursos. Lo cierto es que al Congreso no ha entrado ningún proyecto de ley y en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no hay un proyecto de este tipo; por lo que no vale la pena hablar de una especulación.