Entrevista a presidente de Electroperú, César Butrón, quién analiza la labor del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y los grandes retos que afronta la empresa que comanda. ¿Cómo evalúa la reorganización del Fonafe? Se trata de una nueva visión. Fonafe ha decidido convertirse en un apoyo de la gestión en lugar de un controlador. Al manejar las empresas como un holding se velará por resultados económicos eficientes. ¿Es ahí donde radica el cambio?Claro, porque las empresas del Estado están muy atadas de manos en muchos de sus procesos y requieren de trámites demasiado largos. Si las autoridades quieren empresas eficientes y sin pérdidas, deberían dar las herramientas para eso. Claves para la transformación–Para Electroperú, ¿cuáles son esas herramientas?Fundamentalmente, tres. Primero, el SNIP. Se debe encontrar una forma más abreviada para la aprobación de proyectos. Si bien en nuestro caso ha sido un apoyo, en general están amarrados por su propia normativa. ¿Y las otras dos?La segunda es el sistema de compras del Estado, que por ser engorroso, requiere de métodos sencillos y directos, pero supervisados. La tercera, apunta a reenfocar la política de austeridad a la que estamos sometidas las instituciones y organismos del Estado