El gerente general de Petrobrás en Perú, Pedro Grijalva, considera que ausencia del Estado genera problemas con comunidades. El jueves se entregan los sobres para la licitación del suministro de gas para la industria petroquímica. ¿Cómo ven a los postores? Nosotros hace un año estudiamos ese proyecto y estamos más avanzados que otras empresas en cuanto a la evaluación de posibilidades técnicas y económicas y no será difícil competir.Entonces el monto que se ofrecerá será exorbitante.La verdad es que estábamos convencidos de que se haría una negociación directa y aún confiamos en que podamos llegar a eso con el Consorcio Camisea en base a nuestras fortalezas. El monto ya lo conocemos internamente.¿Cómo van los trabajos de exploración de Petrobrás?Actualmente estamos en el Lote 58 y en espera del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para explotar el primer trimestre del 2009.Pero pese a los EIA, existen quejas de las ONG nacionales y extranjeras sobre el daño que generan las empresas al ambiente.Antes de entrar a una oportunidad de negocio la responsabilidad socioambiental es fundamental. Pero uno de los grandes problemas es la falta de Estado en los lugares donde las ONG sí llegan. Tenemos que cuidar que el dinero que se recauda por regalías sea colocado debidamente. Así la gente sabrá que extraer minerales mejora su nivel de vida. Lo que sucede es que el dinero no está bien administrado.