PIDEN QUE SE INVESTIGUE NUEVA CONTAMINACIÓN DEL RÍO MANTARO
5 de septiembre de 2007

Un líquido espeso y de color rojizo oscuro enturbió el último fin de semana los canales de riego donde se captan las aguas de un afluente del río Mantaro. Los agricultores de los distritos de Orcotuna, Sicaya y de la margen derecha del río pegaron el grito al cielo cuando descubrieron que con esas aguas contaminadas no podrían regar sus cultivos. "Con esas aguas no vamos a poder regar nada porque hacen que las plantas mueran", manifestó Leonardo Cántaro Maraví, quien tiene varias parcelas sembradas con papa.Vladimiro Huaroc Portocarrero, presidente regional de Junín, también expresó su malestar frente a este hecho y pidió una exhaustiva investigación. La autoridad regional recordó que un caso similar se produjo el 7 de marzo pasado, cuando, según Huaroc, el Mantaro fue contaminado por las operaciones de la central hidroeléctrica de Pachachaca, de propiedad de la empresa Electroandes, que negó tal incidente.En aquella oportunidad, el ingeniero Eduardo Villafuerte Macha, director de minería en Junín, comentó que inspecciones efectuadas por sus técnicos determinaron que la central de Electroandes desembalsó al cauce del Mantaro unos 123 mil metros cúbicos de aguas estancadas, resultantes de las labores de limpieza de su represa. Tal y como hizo en marzo pasado, la empresa de generación de energía ha vuelto a negar que realice operaciones que deriven en el arrojo de material contaminante al río Mantaro. Fernando Yupanqui, de la oficina de Recursos Humanos de Electroandes, con sede en La Oroya, fue el vocero encargado de hacer este deslinde y, de paso, descartó que la empresa a la que representa haya limpiado su represa últimamente.