Hace casi 16 meses fue creada la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus), la cual hace más de nueve meses entregó su informe final: el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia, cuyas recomendaciones debían ser implementadas por los poderes del Estado y los distintos organismos de relacionados con la administración de justicia. ¿Pero cuánto se ha avanzado en esta tarea?En principio, este plan incluía un total de 17 medidas urgentes. De acuerdo con datos de la Comisión Especial del Plan Nacional, estas medidas han sido cumplidas en menos del 50% de los casos.Por ejemplo, ya funciona la exoneración del pago de las tasas judiciales -obligación al momento de presentar una demanda- en los lugares de extrema pobreza. Así ocurre en regiones como Huánuco, Pasco y Huancavelica.Otra medida que empezó a regir es la eliminación de la exoneración de la tasa judicial que regía a favor de las AFP.Pero claro, hay muchas medidas -tal vez más importantes- que todavía no se aplican.Por ejemplo, que la justicia especializada en la lucha contra la corrupción tenga carácter permanente y que se cree un ente coordinador del subsistema anticorrupción.Debe reconocerse que en esta materia se ha aprobado una partida adicional para los sectores anticorrupción del Ministerio Público y el Poder Judicial.