PISCO E ILO COMPITEN PARA SER FUTUROS POLOS PETROQUÍMICOS
28 de agosto de 2007

Como parte de los planes de reconstrucción de Pisco, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció la semana pasada que el Gobierno ha decidido que en dicha ciudad se instale un polo petroquímico. La construcción y operación de esta industria permitiría la generación de empleo, en especial si se considera que una sola planta requiere inversiones por encima de los US$1.000 millones. Sin embargo, la decisión no es estatal, sino privada. Varias empresas como la norteamericana Terra y la india Orwel han indicado que sus plantas estarían en Pisco, porque, independientemente de la tragedia que azotó a esa ciudad, técnicamente tiene mejores condiciones que cualquier otro lugar: está cerca del ducto de Camisea y a la vez tiene un puerto desde donde se podrán exportar los productos de esta industria. El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, reconoció que esta es una decisión empresarial y en la cual no intervendrá el Gobierno, pese al anuncio del presidente del Consejo de Ministros. Aunque indicó que hasta su despacho no ha llegado ningún estudio de factibilidad que sustente que Pisco es una zona ideal para este tipo de industria; como sí la ha recibido para el caso del puerto de Ilo.