MYPES VEN LA FORMALIDAD COMO UN PERJUICIO POR ALTA RIGIDEZ
23 de agosto de 2007

Cuando se le pregunta a un empresario que está en la informalidad por qué no pasa al lado de los formales, usualmente responde que ser formal no le trae ningún beneficio y, además, el costo para formalizarse es muy alto para sus intereses.Ese tipo de respuestas reportó el último estudio del Banco Mundial (BM): "Informalidad: Escape y exclusión" en diversos países de Latinoamérica. Y el Perú no es la excepción.Según Guillermo Perry, economista jefe para América Latina y El Caribe del Banco Mundial, mientras el resto de países tiene un grado de informalidad entre 50% y 60%, el Perú supera estos porcentajes y se ubica en un 70%.Las causas de este alto grado de informalidad son varias, entre ellas, la falta de políticas públicas que generen incentivos para la formalización. Actualmente, muchas de las pequeñas empresas (que tienden a ser informales) no ven en la formalidad un beneficio, sino más bien un perjuicio por los altos costos que son necesarios para realizar trámites o para cumplir una legislación laboral muy estricta.