¿Qué significa el pleno empleo en Ica? ¿Cómo se entiende esa situación? Este escenario, que para la mayor parte de los peruanos resulta una figura abstracta, es posible o al menos se vivía en Ica hasta antes del terremoto. Era impulsado por la demanda de mano de obra de las empresas agrícolas, que en los últimos dos años compraron más terrenos y construyeron más plantas para el empaque.Como consecuencia natural, los iqueños no lograban cubrir todas las plazas en el campo. Esto dio inicio a un proceso migratorio de pobladores de las zonas altas de Huancavelica, Ayacucho, Puno y Huancayo. Y es que una hectárea de espárrago representa al menos cuatro plazas de trabajo. En Ica se estima que se cultivan entre 12.000 y 15.000 hectáreas de este producto estrella entre las exportaciones del país.Los pobladores foráneos han llegado por cientos en los últimos cinco años a Ica. La mayoría llega en la etapa pico de la cosecha, que comienza en setiembre y continúa hasta los primeros meses del año siguiente. Y esta campaña agrícola que recién arrancó (de agosto del 2007 a julio del 2008) está proyectada como una de las más intensivas en mano de obra. Como nunca antes se vio.