Ica resultó ser la región más afectada por el terremoto del miércoles último. Si bien hasta ayer el costo de los daños todavía era materia de evaluación, sí fue posible detectar algunos perjuicios ligados sobre todo a las viviendas y al sector exportador.Para darnos una idea de lo que representa Ica en la producción nacional, es preciso mencionar que esta región es la octava economía (aporta alrededor del 3% al PBI) y ocupa el quinto lugar en materia de recaudación de impuestos. En mayo, los ingresos recaudados por tributos internos sumaron S/.19,6 millones, cifra superior en 47,9% respecto a la de mayo del 2006. Era, hasta antes del sismo, la segunda región, después de Lima, con mejor infraestructura (vías y electrificación). Pero, sin duda, el desarrollo de la agroexportación y la industria textil ha sido la principal característica de Ica, lo que a su vez trajo como resultado una población económicamente activa (PEA) ocupada superior al 95%.Pero el panorama ha cambiado: el sector agrícola del valle tiene que enfrentar la falta de riego de sus cultivos, pues la mayor parte de pozos funcionan con electricidad que hoy no está disponible. Este problema afecta en particular a las agroexportadoras que cultivan espárragos, uvas, mangos, páprika, entre otros.