La semana empezó con tranquilidad en la mayoría de bolsas mundiales, pero posibles ajustes del Gobierno chino para detener el explosivo crecimiento de su economía, la cuarta más grande del mundo, podrían reavivar los temores en los mercados. El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco del Japón efectuaron nuevas inyecciones de dinero con el fin de apaciguar a las bolsas mundiales. Como se recuerda, los mercados se derrumbaron el viernes debido a las dificultades en los préstamos hipotecarios de alto riesgo (subprime) en EE.UU. Ayer, el mercado parecía guiarse por indicadores macroeconómicos tranquilizadores como el incremento de las ventas minoristas en Estados Unidos. Además, el anuncio del Goldman Sachs de refinanciar uno de sus fondos de inversión fue bien recibido por los inversionistas. En el Perú, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ganó apenas 0.30% en su Índice General. Los analistas prevén que la volatilidad a corto plazo continuará. Aun así, estiman un rendimiento de hasta 90% al cierre del año.