La reciente visita de los congresistas demócratas, Charles Rangel, Sander Levin y Allyson Schwartz trajo cola. Un comunicado del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso estadounidense informó que el gobierno peruano se comprometió a modificar el marco legal de cinco sectores clave de su economía, para ajustarlos al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU, hecho que fue desmentido de inmediato por las autoridades gubernamentales. Según el informe del Parlamento de EE UU, el presidente Alan García y su gobierno anunciaron su firme compromiso de modificar el marco legal en cinco renglones clave, para ajustar su legislación en concordancia con el TLC.Esos renglones corresponden al establecimiento de contratos a plazo fijo, contratación de servicios externos (outsourcing), derecho de los trabajadores a la huelga, disposiciones sobre discriminación sindical y protección del derecho de los trabajadores a organizarse.En respuesta, el representante del ministerio de Comercio Exterior en Washington, David Lemor, descartó que el gobierno peruano haya prometido cambiar disposiciones laborales y ambientales para lograr la ratificación del acuerdo."Esa información no es exacta, no es un compromiso, en primer lugar, previo a la ratificación y en segundo lugar que sea con modificaciones legislativas", puntualizó.En declaraciones a EXPRESO dijo que las modificaciones laborales que se vienen implementando, como la ley de inspecciones laborales, la reducción del porcentaje de services en las empresas, la restricción a los contratos temporales, entre otras que se aprobarán pronto (tercerización y la ley de las mypes), no responden a alguna presión del gobierno norteamericano.