UN GABINETE QUE GENERE CONSENSO Y COHESIÓN PLANTEA ASESOR PRESIDENCIAL
26 de enero de 2005

El presidente de la República, Alejandro Toledo, ha señalado que hará cambios ministeriales y todo indicaría -hasta el momento- que estos no alcanzarán al jefe del Gabinete, Carlos Ferrero. Todo esto en el entendido de que la definición del Gabinete es una potestad presidencial constitucionalmente establecida.El único consenso que hasta el momento ha encontrado la decisión presidencial de formular cambios en el Gabinete es que estos deben darse indefectiblemente, pues necesita oxigenarse.Voceros de diferentes tiendas políticas coincidieron en afirmar que el Gabinete estaba agotado, y que ante esto era necesario un momento de lucidez a fin de hacer un esfuerzo coordinado de las fuerzas democráticas para la consolidación del régimen hasta el 2006.Ante este panorama, se le preguntó ayer al canciller Manuel Rodríguez Cuadros cómo veía las tendencias para la formación de un nuevo equipo ministerial que, según se ha previsto, culminará sus funciones en julio del 2006. Para el ministro de Relaciones Exteriores, "los cambios deben permitir que el Gabinete tenga una mayor orientación en la agenda social y como las demandas de la población están justamente en la línea de que al crecimiento económico sostenido -el más importante de la historia en los últimos 50 años- se le añada una política social más efectiva que permita cohesión social. Pienso que esa determinación del presidente está en la línea de configurar un consenso social, un Gabinete que sintonice de una manera más eficaz con las necesidades sociales que ha definido el presidente para la parte final de su mandato".Con impecable estilo diplomático, el canciller comentó sobre el hecho de que algunos medios lo han voceado como posible sucesor de Ferrero. "No me pongo en ninguna hipótesis de ejercer una labor distinta al ejercicio de mi cargo", dijo tras destacar que Ferrero ha hecho una buena labor .Para el consejero presidencial en asuntos políticos y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Perú Posible (CEN), Juan Sheput, la opinión pública está esperando cambios. "Si el primer ministro Ferrero toma conciencia de la necesidad de prescindir de malos gerentes en el aspecto de lo social y mejorar sustantivamente la comunicación, habrá una reconciliación entre la opinión pública y el Ejecutivo", comentó optimista.