DEMORAN USO DE DETECTORES DE COMBUSTIBLE ADULTERADO
5 de agosto de 2007

Gustavo D’Pedroza compró su automóvil en 1996. Diez años después el motor empezó a sufrir desperfectos y el rendimiento del vehículo ya no era el óptimo. En ese momento atribuyó estos problemas al tiempo y al mal estado de las pistas. Sin embargo, días después el mecánico lo sacó de dudas: la causa era el combustible de 97 octanos adulterado que compró durante una década. Este es sólo un caso de la irregular mezcla de combustibles de distinto octanaje -84, 90, 90, 95, 97 y 98-, a los que se adiciona solventes industriales. Para el consultor Peter Davis Scott, de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), la alternativa al problema es la aplicación de un sistema de marcadores moleculares (o trazadores) de combustibles. Pero la implementación de este sistema que evitaría el contrabando (interno o externo) y la adulteración de los combustibles recae en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que hasta el momento continúa retrasándolo sin motivo aparente. Su responsabilidad es consecuencia del Reglamento para el Uso de Marcadores en Combustibles Líquidos, publicado en abril del 2006, que faculta a esta institución a tercerizar el servicio a través de un concurso público establecido por el Estado. Se conoce que seis empresas estarían interesadas en participar. (Edición sábado).

  • [Correo,Pág. 11]
  • /