A pocos días de que el propio Alan García asegurara en su discurso por Fiestas Patrias que el primer reto del Pacto Social era impulsar un acuerdo entre trabajadores y empleadores para incrementar la remuneración mínima vital, el presidente ejecutivo de dicho foro, Víctor García Toma, indicó que esta posibilidad ha sido descartada de plano, pues es de responsabilidad "exclusiva" del Ministerio de Trabajo.Y aunque el mismo día que fue confirmado por el Ejecutivo en el cargo el mismo García Toma aseguró a El Comercio que este iba a ser uno de los primeros puntos de agenda, hoy parece retractarse, quizá por los duros cuestionamientos que apuntaban a que este foro podría incurrir en una duplicidad de funciones, pues la fórmula de ajuste del sueldo mínimo ya venía discutiéndose en el seno del Consejo Nacional de Trabajo."El alza del sueldo mínimo es un esfuerzo que le corresponde al Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y no al Pacto Social", afirmó ayer García Toma. Pero este no sería el único factor que lo hizo cambiar de opinión. Las declaraciones de la ministra Susana Pinilla dejaron en claro que el trabajo efectuado por el CNT era desconocido por el Gobierno, de lo contrario no se explica cómo el Ejecutivo pudo haber caído en dicha contradicción al impulsar un punto que ya venía siendo abordado de manera técnica.