Mientras que en 1987, Alan García en su primer gobierno atravesaba una crisis económica, en ese mismo año Irlanda enfrentaba similar situación con un Pacto Social entre empresarios y sindicatos que fue la semilla del llamado milagro económico irlandés, según el internacionalista César Arias Quincot. Veinte años después, García toma ese rumbo para reducir la pobreza a 30% en el año 2011 y convertir a Perú en el milagro económico de Latinoamérica. Pero, ¿qué pasó en Irlanda? A fines de los 80, la tasa de desempleo de ese país europeo era de 18%, la inflación de 22%, y destinaba el 90% de la recaudación tributaria al pago de intereses de su deuda externa. Ante ese desastre económico, según Arias Quincot, el gobierno irlandés firmó el primer Pacto Social con los empresarios y sindicatos de trabajadores quienes se comprometieron a efectuar aumentos mínimos de salarios y a no realizar huelgas, respectivamente, para no interrumpir el flujo de inversión.El gobierno, por su parte, se comprometió a reducir impuestos, eliminar trabas para crear empresas, elevar la inversión en educación para crear mano de obra calificada, flexibilizar normas laborales, entre otros.Años después, los frutos del pacto se vieron durante la década de los 90 con un crecimiento económico promedio de 9%, y a iniciar el siglo XXI el desempleo y la pobreza absoluta cayeron a 4% y 5%, respectivamente.