ANALIZAN SALARIOS BÁSICOS DIFERENCIADOS
1 de agosto de 2007

La ministra Susana Pinilla aclaró que el Pacto Social será un foro en el que se discutirá políticas generales para la distribución equitativa del crecimiento y que su labor no se centrará exclusivamente en lograr consensos en el tema laboral. Pinilla dijo a El Comercio que un Consejo Nacional de Trabajo ampliado --en el que también estarán representados los microempresarios-- seguirá siendo el organismo que tendrá la última palabra en temas técnicos y específicos de la legislación laboral. A continuación, sus precisiones respecto de cuál será la labor del nuevo foro que impulsa el Gobierno. Retomando el tema de la fórmula para el ajuste de la RMV, ¿qué aspectos son los que está considerando para definir el monto?La fórmula final solo se podrá difundir cuando haya culminado el debate, porque el documento aún está en revisión. Solo puedo adelantar que estamos tomando en cuenta varios elementos, como la inflación, el costo de vida y la productividad registrada en un determinado período. Estos son los tres elementos que están formando parte de una especie de fórmula que nos permitirá determinar técnicamente el monto del ajuste.¿Y la posibilidad de definir una RMV diferenciada, como en algún momento planteó su despacho, también está siendo considerada en el CNT o es algo que ya fue descartado?No, también se viene discutiendo la posibilidad de establecer un salario diferenciado por regiones y por segmento empresarial. Es muy difícil que una microempresa de dos a cinco trabajadores, donde la mayoría son familiares, cumpla con el sueldo mínimo, porque no lo puede pagar. Si sube la remuneración mínima, el ajuste será para empresas de mayor tamaño pero difícilmente para microempresas, porque podría desalentarse la formalización.