AGRICULTURA PLANTEA ASUMIR EL CONTROL DE SIERRA EXPORTADORA
1 de agosto de 2007

El ambicioso objetivo del programa Sierra Exportadora, según escribiera Alan García en el libro del mismo nombre que sirve como guía para su ejecución, es reducir la pobreza global de 53% a 35%, gracias a la promoción de la actividad productiva en zonas rurales. El compromiso de disminuir el número de pobres en similares porcentajes fue vuelto a formular en el último discurso presidencial de Fiestas Patrias. Sin embargo, en esta oportunidad García nada dijo de su programa estrella. ¿Ha cambiado la visión del mandatario sobre la ejecución de Sierra Exportadora? Aunque García no ha formulado ninguna crítica sobre el curso del programa a cargo de Gastón Benza Pflucker, sí las habría recibido de algunos integrantes del Consejo de Ministros, en especial de los sectores Agricultura y Comercio Exterior. Los principales cuestionamientos son la falta de coordinación entre los sectores y la aparente ejecución de proyectos ya desarrollados, en parte, por los ministerios.Al respecto, la viceministra de Agricultura, Sina Santa María, manifestó en declaraciones a El Comercio que una salida a la aparente falta de horizonte de Sierra Exportadora es que dicho órgano esté adscrito al Ministerio de Agricultura y no a la PCM, como hoy ocurre. "Ha quedado demostrado que Sierra Exportadora se concentra en desarrollar la sierra a través del agro y no en otros temas", dijo. Para explicar el problema dijo que ha faltado "una mayor articulación y coordinación (entre el programa y el sector Agricultura), sobre todo para los trabajos de campo, para estandarizar calidades y que los agricultores puedan lograr el objetivo de la exportación".