La Federación Provincial de Trabajadores de La Convención y Lares (FEPTRACYL) emitió un pronunciamiento por medio del cual respalda el pedido de las comunidades nativas para que se revise los estándares técnicos de seguridad de los 180 kilómetros de los ductos que habrían provocado el derrame de gas líquido en el Bosque Tropical de Urubamba.El daño ecológico registrado en el lote 56, adyacente a Camisea, ha desatado la protesta de las comunidades agrupadas en Comaru y Seconama.Según estos grupos, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de La Convención, Fedia Castro Melgarejo, se ha negado a pedir explicaciones a Pluspetrol, actitud que ha sido condenada por la Federación que además tampoco asistirá a la audiencia pública convocada por el Gobierno Central y el consorcio Camisea.