SECTORES SOCIOECONÓMICOS A, B Y C CRECIERON EN LIMA LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS
25 de julio de 2007

Un estudio hecho en nueve ciudades del país por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, para medir los niveles socioeconómicos (NSE), demuestra que, en el caso de Lima, los sectores A y B representan al 24% de la población y que el C es el más fuerte, pues allí se concentra el 35%.Al hacer una comparación con un trabajo similar que Apoyo hizo en Lima el 2003, se observa que los tres NSE crecieron en la capital peruana, mientras que los niveles D y E decrecieron (de 34% a 29% y de 19% a 13%, respectivamente).Esto puede suponer una redefinición del concepto de clase media como la de un sector ascendente y, a la vez, la constatación de que el crecimiento económico se hace sentir con más fuerza en Lima.Un hecho que el estudio ha tenido en cuenta es que cuando se habla de NSE, la mayoría de las personas piensa en un nivel de ingreso determinado, aun cuando mucha gente es reacia o poco sincera al hablar de cifras. A esto se suma que mucha gente se "autorreconoce" de clase media, independientemente del verdadero sector al que pertenece.