Las necesidades energéticas en el país van en aumento. Para este año los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM) estiman que la demanda crecería por encima del 8%, por lo que se necesitarán nuevas inversiones para abastecerla. Sin embargo, los proyectos de generación serían limitados. Por esta razón, el Gobierno ha decidido establecer un plan de contingencia para atender las futuras necesidades eléctricas del país. Así lo anunció el viceministro de Energía, Pedro Gamio Aita, quien recalcó que esto no significa una intervención en el mercado eléctrico, ya que "es deber del Estado cautelar que las necesidades de energía en el Perú sean atendidas". Se debe indicar que el Estado ya promueve, a través de Pro Inversión, la licitación de un contrato de compra de energía eléctrica que sería transferida a la empresa estatal Electro-Perú. Asimismo, impulsa la construcción de una planta de generación termoeléctrica, que sería ejecutada también por Electro-Perú. Con ambos proyectos, el MEM evitaría que las tarifas eléctricas se disparen por una menor oferta.