Hace unos días, el ministro de Economía, Luis Carranza, sostuvo que en el segundo semestre de este año se agilizará la inversión pública y garantizó que las poblaciones de las regiones constatarían el aumento de la ejecución de obras en saneamiento, electrificación rural, puentes y carreteras. Esa afirmación es respaldada por el número de proyectos declarados viables por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) entre enero y julio de este año: 6.703, es decir, poco más de 1.000 por mes. Una cifra que les dará a los gobiernos regionales y locales, y a las entidades públicas que se beneficiaron de estas aprobaciones, un gran trabajo para ejecutar obras, que demandan inversiones individuales que superan, en algunos casos, los S/.80 millones.Por lo tanto, no será extraño ver cómo en lo que resta de este año y en el próximo se ejecutarán con mayor celeridad obras de infraestructura de servicios públicos y de transporte. Más aun si se tiene en cuenta que, con los cambios hechos al SNIP, se incrementarán los proyectos con viabilidad.En ese contexto resalta el Gobierno Regional de Lima, que posee el mayor número de proyectos viables (925), aunque la ejecución física de la mayoría de sus obras recién comienza.