APUNTANDO A LAS CONCESIONES ELÉCTRICAS
9 de julio de 2007

El agua es la fuente de generación eléctrica más abundante y barata que tiene el país. Siendo así, la lógica dice que la mayoría de proyectos eléctricos deben apuntar a utilizar este recurso; pero esto no es así. Entre el 2001 y el 2006, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha entregado 14 concesiones definitivas para la construcción de centrales hidroeléctricas con una potencia acumulada de 1.868 Megavatios (MW) y solo se ejecutaron proyectos por 268 MW, apenas el 14,3%. Según el viceministro de Energía, Pedro Gamio, muchas empresas han solicitado la concesión definitiva para proyectos hidroeléctricos sin tener el soporte económico necesario para afrontar la construcción, especulando con la concesión. Así, estas empresas esperarían que las necesidades de generación eléctrica del país aumenten para poder vender sus proyectos, por lo que obtendrían ganancias por haber desarrollado solo estudios y sin haber movido una sola roca en la construcción. Ante esta realidad, el Gobierno ha lanzado un proyecto para modificar la Ley de Concesiones Eléctricas y limitar el otorgamiento de concesiones definitivas solo a aquellas empresas que demuestren capacidad financiera para construir, el mismo que ha sido aprobado la semana pasada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso y que se discutiría en el pleno durante la próxima legislatura.