Imagine que su empresa obtuvo ventas anuales por US$10 millones. Suena muy alentador, pero si le dijeran que de haber identificado y administrado sus costos e ingresos ocultos esta cifra hubiese aumentado a casi US$11 millones, ¿qué pensaría?Según Sergio Koremblit, socio de consultoría de Price Waterhouse Coopers (PWC), varias empresas pierden en promedio entre 2% y 10% de sus ingresos al año --dependiendo de la industria en que se encuentren-- por no reconocer y administrar dichos costos e ingresos poco perceptibles (llamados también áreas de fuga). Las más susceptibles a este tipo de pérdidas son las empresas que realizan procesos complejos en su cadena de generación de ingresos y donde hay altos volúmenes de transacciones, como las de 'retail', agua, energía, telecomunicaciones y financieras.Es así que con el objetivo de maximizar sus ingresos, muchas compañías han creado áreas de aseguramiento de riesgos, las que trabajan en la definición de indicadores, implementación de mecanismos de generación de información y aplicación de herramientas para supervisar y cuantificar la pérdida de ingresos, lo que permite aumentar el valor de los negocios de accionistas y clientes.