COSTOS INDUSTRIALES SE ELEVAN POR LEY DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
26 de junio de 2007

Los industriales agrupados en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) demandaron al Gobierno modificar la ley de electrificación rural debido a que el pago que esta ley exige a los consumidores eléctricos para ampliar la frontera eléctrica incrementaría sus costos de producción y afectaría su competitividad. Así, el presidente de la Comisión de Energía de la SNI, Luis Cáceres, señaló que debido a esta norma se incrementaría el precio de productos como el acero, considerando que el sector siderúrgico es uno de los grandes consumidores de electricidad. Según la ley de electrificación rural, los consumidores eléctricos tienen que pagar S/.0,0069 (0,0002 de una unidad impositiva tributaria) por cada kilovatio hora consumido, razón por la que el viceministro de Energía, Pedro Gamio, no duda en asegurar que este monto es poco significativo, mas aún si se toma en cuenta que el aporte permitirá llevar electricidad a siete millones de habitantes.En ese sentido, señaló que el recurso proveniente del aporte de los usuarios eléctricos no solo sirve para ampliar la frontera eléctrica, sino también para compensar, hasta en 50%, los altos costos de generación eléctrica en los sistemas aislados (Iquitos, Tarapoto, Puerto Maldonado), cuya energía eléctrica proviene de plantas que funcionan a petróleo.