HAY 70,000 TRABAJADORES DEL ESTADO SIN BENEFICIOS LABORALES
19 de junio de 2007

El Estado sería uno de los primeros transgresores de las normas laborales, pues según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) unos 70 mil trabajadores -cifra que algunos consideran conservadora- estarían trabajando de manera ilegal bajo la modalidad de Servicios No Personales (SNP) pese a realizar una labor de tiempo completo en las distintas entidades estatales. "Hasta los presidentes de las empresas públicas, pese a toda la responsabilidad que el cargo implica, estamos como trabajadores independientes y eso significa no derecho a vacaciones, ni a CTS, ni seguros, ni nada", comentó el ex director del Banco Central de Reserva (BCR), Kurt Burneo.La CCL recordó que esta modalidad de contratación pública ha sido prohibida por el Tribunal Constitucional, al haber declarado que "los servicios no personales en la actividad pública constituyen contratos de trabajo si concurren: prestación personal de servicios, subordinación y remuneración".Para Burneo es más simple. "Por definición la contratación por SNP ha sido creada para trabajos puntuales y eventuales", lo que no ocurre con estos 70 mil trabajadores, quienes trabajan a tiempo completo, por tanto, lo que hace el Estado es ilegal.