Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el proyecto de ley aprobado por el Congreso que delega al Banco Agropecuario la facultad de brindar préstamos de manera directa atenta contra la salud económica del país.El presidente de la CCL, Samuel Gleiser, recordó que la participación del Estado no debe competir ni reemplazar a la actividad privada. Por eso, agregó, la banca de segundo piso (como puente entre el Estado y el sector privado) es la opción más recomendable para Agrobanco."La excesiva participación del Estado en la actividad empresarial ha generado más pobreza y contrae la expansión económica. La mayoría de veces se usa estas empresas con fines políticos y no con criterios de eficiencia en el uso de los recursos públicos", refirió Gleiser. El empresario consideró que el Estado, en vez de dar créditos directos, puede elevar la productividad del sector agrario con herramientas dirigidas a la innovación y al fortalecimiento de cadenas productivas.(Edición sábado).