El Comercio encontró dos hechos sorprendentes en el procedimiento de revisión de firmas de Perú Posible que hacen pensar que, en efecto, el en ese entonces gerente de Procesos Electorales de la ONPE, José Cavassa, habría obrado de un modo sospechosamente flexible con dicha agrupación. 1. La subsanación de firmas. La testigo Vicentina Vera Barrios, ex trabajadora de la ONPE, aseguró que, por orden de José Cavassa, ella y otros funcionarios se reunieron con cuatro miembros de País Posible (entre ellos el dirigente Amador Velásquez) para revisar las firmas observadas por el Reniec y tratar de superar dichas observaciones, llegando incluso a manipular las firmas. A esta operación se la denominó "recuperación de firmas".Ciertamente, cuando se revisa la entrega de firmas de País Posible, se descubre que dicha agrupación hizo llegar hasta octubre de 1997 un volumen de 1'082.243 firmas, de las cuales solo 165.547 fueron validadas por el Reniec.Más adelante, y aquí viene lo extraño, País Posible pidió a la ONPE que se revisaran (subsanasen) 431.369 firmas que habían sido desechadas por el Reniec. Y luego, entre el 16 de febrero y el 13 de abril del 1998, la ONPE emitió una serie de informes que terminan validando 216.006 firmas; vale decir, el 50,07% de las rúbricas que entraron al proceso de subsanación fueron consideradas buenas. Un porcentaje altísimo que, a la luz del testimonio de Vera Barrios, se hace muy sospechoso.