A fines de mayo, los bolsillos de los peruanos recibieron otro duro golpe con la abrupta subida en el precio de los combustibles. En algunos casos, como en las gasolinas de alto octanaje, el incremento fue superior a S/. 1.00. Recientemente el Ejecutivo lanzo una nueva advertencia. Un próximo incremento puede estar cerca. Todo dependerá de cómo se mueve el precio del crudo en el mercado internacional.Y es que la llamada paridad de importación, es la espada de Damocles para nuestro mercado de combustibles.El Perú, al igual que otros países de la región toman como referencia el petróleo WTI (Petróleo Intermedio de Texas), marcador de referencia en Estados Unidos, que es el más caro que el crudo que extraen las compañías petroleras en el Perú y el petróleo ecuatoriano utilizado en mayor parte por las refinerías de Talara (Petroperú) y La Pampilla (Repsol YPF)."Lo que ocurre es que el gobierno se centra en la discusión de si reduce la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para las gasolinas, en vez de "afinar" la metodología de cálculo de los precios internacionales", afirma categóricamente Aurelio Ochoa, especialista en temas de hidrocarburos.(Edición domingo).