PIDEN TRANSPARENCIA AL MEM SOBRE FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
13 de enero de 2005

"A excepción de las dos refinadoras que operan el mercado y la Dirección General de Hidrocarburos, posiblemente nadie más sepa en qué estado se encuentra el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles", indicó César Gutiérrez, especialista en temas de energía. En ese sentido, el consultor consideró conveniente que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publique cuál es la situación actual del fondo, es decir, si este ha logrado recuperarse para afrontar un eventual incremento de precio del crudo en el mercado internacional.El fondo de estabilización de los combustibles se planteó en octubre del 2004 como respuesta al desmesurado incremento de los precios de estos en el mercado internacional. Así, el MEM dispuso bandas de precios sobre los cuales se activaría el fondo, para lo cual las refinerías hicieron un aporte de S/.60 millones garantizados por el Estado. "A mediados de noviembre se indicó que los sucesivos aumentos del crudo estaban agotando el fondo; desde ese momento no se sabe cómo está", indicó Gutiérrez.Asimismo, el consultor reclamó la falta de una política definida en el manejo de los combustibles por parte del Gobierno y en especial del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), que delega en su totalidad a Petro-Perú la política de los precios locales. Mencionó que actualmente la refinería estatal está subsidiando el precio de la gasolina de 84 octanos (tiene un retraso de 2,4%).