La tarifa de los servicios públicos, en especial de la telefonía fija, es un tema sensible para los consumidores, sobre todo si se toma en cuenta que recientemente el Gobierno invitó a la empresa Telefónica a negociar una reducción de precios al público.En aquel momento (diciembre de 2006), Telefónica redujo entre 11% y 29% las tarifas de sus planes de líneas telefónicas. En la práctica, lo que se hizo fue adelantar la reducción que tenía previsto hacer por razones regulatorias, considerando un factor de productividad de 6%.Dicho factor es un indicador que regula las tarifas de Telefónica, de acuerdo con las ganancias de productividad obtenidas por la compañía. Así, el factor establece un tope a las tarifas por los conceptos de cargo de instalación, renta mensual, tráfico local y tráfico de larga distancia. Este índice es calculado cada tres años.En virtud a su carácter trianual (el anterior regía entre 2004 y 2007), ayer el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó el proyecto para establecer el nuevo factor de productividad. El valor asignado por el regulador para este factor, que entrará en vigencia a partir de setiembre de este año hasta agosto del 2010, es de 8,23% anual.(Edición sábado).