Dos semanas han transcurrido desde que se emitió el Decreto de Urgencia 014. Los cuestionamientos a la citada norma, que flexibiliza la aprobación de los proyectos de inversión, fueron tan fuertes que el Gobierno dictó luego medidas para corregir el decreto. En la siguiente entrevista, el ministro de Economía, Luis Carranza, habla por primera vez sobre lo sucedido y sobre los cambios que se vienen para el SNIP.¿Cuáles son los cambios sustanciales que se harán al SNIP? Hemos venido haciendo varios ajustes al sistema, como bajar la tasa de rentabilidad social requerida para los proyectos de 14% a 11%. Y lo que haremos ahora será acelerar el tema de las fichas simplificadas y la estandarización de procesos, pero lo vamos a complementar con otras cosas. Sucede que el problema de la inversión pública no es el SNIP: va mucho más allá. Necesitamos mejorar la formulación de proyectos para evitar los retrasos en la etapa de evaluación. ¿Si el problema no es el SNIP, por qué se le critica tanto?Por múltiples razones. Antes era más fácil obtener la aprobación de un proyecto. Uno venía con una idea y esa idea se convertía en un proyecto de inversión. Ahora se viene con una idea, pero hay que ver cuál es la rentabilidad social que hay detrás. Tenemos, por ejemplo, un hospital en Chota con 150 camas, pero solo 6 están ocupadas. Y así como ese ejemplo, hay otras obras sobrevaloradas. Además, cuando preguntan por qué no están ejecutando obras, la respuesta típica es culpar a alguien más.